SÍNDROME DE BURNOUT EN CONDUCTORES DE LIMA METROPOLITANA *
Resumen
El presente trabajo se orienta a estudiar comparativamente el síndrome de Burnout en conductores de Lima Metropolitana, tanto en los niveles intergrupos de servicios (particular, privado y público), como en el de ocho modalidades intragrupos. Los participantes fueron 898 choferes de sexo masculino. El instrumento empleado fue el Inventario Burnout de Maslach y Jackson (MBI), conformado por 22 ítems que cuantifican las siguientes medidas: cansancio emocional; despersonalización y realización personal. Los resultados más importantes obtenidos con los criterios de Maslach y Jackson (1997) y complementados con los de Golombieski; Munzenrider y Carter (1983), revelan que el 37 % del total de choferes examinados se encuentra en la fase aguda del Síndrome; que los de servicio público evidencian mayor agotamiento emocional y despersonalización respecto de los de servicio privado; y, que los mototaxistas; los microbuseros y los de buses urbanos, se distinguen de las demás modalidades de choferes toda vez que alcanzan puntajes significativos que implican una presencia mayor del Síndrome que en otros grupos de conductores.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.