Evolución de tareas profesionales de psicólogos en establecimientos de educación especial e integración escolar en Chile
Development of psycholgists’ professional duties in special education and integration programs in chilean’s schools
Resumen
Las tareas o funciones del psicólogo educacional en Chile son poco conocidas y normadas; aun cuando existen decretos ministeriales que señalan funciones en la educación especial, no se han consensuado ni fortalecido conceptual o empíricamente. El objetivo del estudio fue analizar las funciones de psicólogos de diferentes regiones de Chile, entre los años 2002 y 2013. Se realizó un análisis descriptivo de funciones según el decreto 363 del Ministerio de Educación de Chile (Mineduc), y un análisis comparativo entre grupos (antes y después de 2008), utilizando t de Student, para analizar la existencia de cambios en dicho periodo. En el estudio participaron 240 psicólogos/as. Los resultados señalan que la función diagnóstico es la realizada con mayor frecuencia; por otro lado, la función de investigación se presenta como la de menor frecuencia. Se observan diferencias estadísticamente significativas en las funciones de diagnóstico (t238 = 3,386, p= ,001) y de Prevención (t238 = -2,870, p= ,004). Se concluye que habría una tendencia en estos últimos años a un trabajo orientado a tareas preventivas en los establecimientos educacionales, y a trabajar más con la comunidad (estudiantes, apoderados, profesores) que individualmente.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.