Economía como realidad, ciencia e ideología
Resumen
La comunidad científica se hace en forma permanente preguntas como: ¿Es la economía una ciencia?, ¿cuántas de las teorías desarrolladas en el ámbito microeconómico y macroeconómico responden simplemente a especulaciones filosóficas o al análisis técnico conceptual?, ¿explicar en el aula universitaria la naturaleza y contenido de las teorías económicas y describir su armazón conceptual es contribuir a desarrollar la economía como ciencia?, ¿cuánto el pensamiento económico de los neoclásicos responde a la cualidad de teoría científica y cuánto es solo una forma simbólica de lenguaje?, ¿es la matemática utilizada por los economistas marginalistas una forma de mecanizar la ciencia económica o es la búsqueda de un lenguaje que permite expresar las relaciones de causa efecto de un fenómeno económico?, o como se pregunta M. Blaug: ¿Qué opción de la ciencia económica es simplemente una taxonomía disfrazada? , ¿cuántas de las teorías económicas acumuladas en el tiempo han sido verificadas?, ¿o sólo se han quedado a nivel de hipótesis para que éstas sean verificadas a través del tiempo?, ¿el progreso o evolución del pensamiento económico ha ido a la par con la evolución de la ciencia económica?.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.